domingo, 22 de noviembre de 2015

¿Qué Pasa? Conflicto en Siria


¿Qué está pasando…? Dos días antes de los ataques en París, hubo un ataque en Beirut, Líbano. Muriendo más de 40 personas (fueron dos explosiones en barrios musulmanes de la capital). Lo relevante no es que ambos sean ataques perpetrados por ISIS. Lo relevante es entender que Beirut es, según muchos libaneses, el Paris del mundo árabe.

Esa capital brillante está llena de vida, de una excelente vida nocturna y, al igual que en Paris, conviven una serie de religiones y representa un importante núcleo multicultural en sus respectivas zonas.
Lo relevante también, es que Líbano es para los Sirios parte todavía de la “Gran Siria”. Y este hecho es importante mantenerlo en la mente para entender, también su influencia en el conflicto (todos quieren a Líbano).
No lo han podido tomar ya que desde los 80 que Líbano es protegida por una coalición política para algunos (hoy con 9 parlamentarios en el gobierno) y un grupo terrorista para otros: Hezbolá ( Efectivamente nace en 1982 como respuesta a la intervención de Israel para proteger a Líbano. Desde sus inicios fue apoyado por Irán (son Chiitas, ambos) y hoy es relevante en la guerra con siria ya que ellos están luchando activamente contra el ISIS).
Bueno, Hezbolá es, Chiita. Y mejor empezar a hablar así…de los musulmanes chiitas o sunitas porque esa división histórica ayuda a entender la división entre los musulmanes que ha generado constantes combates en esa zona del mundo.

El sábado 14 de noviembre de 2015, después del ataque a Beirut (12 nov) y luego a París(13 nov) leí una columna escrita por una conocida libanesa, que hablaba sobre cómo existe una falta de entendimiento sobre el conflicto y de lo negativo de tildar a todos por igual. Pero también dentro de algunos mensajes que envié a amigos en París y Beirut, una respuesta de una amiga libanesa me marcó más que el resto (estuve ahí hace justo 4 meses): “Your email had so much positive energy coming through, Thank You so much for genuinely reaching out at this time”.

Por lo mismo he decido escribir esta columna que espero que sea de utilidad para poder dar un resumen, del resumen, del resumen (ya que es mucho más complejo que lo que aquí aparece) de este conflicto que, querámoslo o no, afecta a todos. Occidente está involucrado y, quizás es para largo…

Para entender…partamos por lo obvio... Primero, lo obvio: a pesar que efectivamente todo Coran -libro sagrado del Islam- tiene al menos unos 30 versículos que en Occidente (creo que son 34 exactamente) son muy debatibles, ya que incitan a cortar cabezas, matar a los infieles y una serie de atrocidades…no todos los musulmanes creen fuertemente en estos versículos, no todos son extremistas y por lo mismo dentro del mismo Islam la división es abismal.

Es tan así, que recuerdo estar escuchando una entrevista en la BBC en septiembre de este año, cuando el tema de los millones de inmigrantes sirios estaba tomando la agenda periodística, que un líder de los musulmanes en Inglaterra, públicamente dijo que existe una mala interpretación y manejo de esos versículos que ni ellos, como musulmanes, se han podido hacer cargo de la manera que debiesen.
Ahora seguimos... como el Islam es la tercera religión en fila del mundo Monoteista (nacida de la Ex Mesopotania) después del Judaismo y el Cristianismo, es necesario entender que: Sí, el Islam también toma y creen en la Torah como en la Biblia en términos de historia y en sus profetas. La gran diferencia está en que ellos se guían aún más estrictamente en lo que dice el Coran, tras el nacimiento de Mahoma (la idea no es explicar la religión aquí, solo que se entienda que es posterior y que sigue un nuevo "libro").

Hoy son la religión que más crece en el mundo (hay cerca de 1.500 millones de seguidores de Mahoma y se espera que para 2050 hayan alcanzado a los seguidores de Cristo).

Así como crecen, también han crecido sus divisiones. Históricamente la división más relevante es la que se produjo tras la muerte del profeta:


La división

Tras la muerte de Mahoma un grupo cree que el heredero debe de venir por un tema de sangre, de su rama familiar (no tuvo hijos) y otro contrariamente cree que debe de escogerse por la mayoría de la comunidad (algo así como por “voto”). Con eso parte la disvisión.
Los primeros son los Chiitas (creen en que el próximo líder debe ser alguien de su arbol genealógico) y los Segundos son los Sunitas (el líder debe ser escogido (entre todos) para continuar con un califato).
Históricamente esta división llevo a una serie de conflictos que han tenido a os musulmanes luchando entre ellos por años. Pero, esa lucha no es mitad y mitad. ¿Por qué? Sobre el 87% del mundo musulman son sunitas y solo cerca del 13% son chiitas OSEA GRAN Diferencia.
Y, otra diferencia no menor es que en los países que para occidente son más “libres” como Libano, Iran, Azerbaiyán e Irak. la mayoría son chiitas! Osea, los países que hoy tiene menos recursos son Chiitas y los con más recursos (mucho pétroleo) son Sunitas (Arabia Saudita, Los Emiratos Árabes, etc).
Porque es relevante esto:
1. Irak: Antes de la llegada de EE.UU. tenían un gobierno Sunitas y después del 2003, que cae Sadam Hussein (Sunita), llegan al poder los Chiitas! Osea, comenzaron a ser de alguna manera aliados de Iran, de Libano…y estar más separados de Arabia Saudita, Los Emiratos Arabes, etc.

2. ¿Por qué es relevante esto? Porque hoy el ISIS está armado hasta los dientes gracias a mucha plata que viene de países con gobiernos sunitas.

Y ahí vamos acercándonos a lo que ocurre hoy en Siria...


Desde 1979, que el “centro de los Chiitas” está en Irán (lease Revolución Iraquí 1979). Desde ese año también que el poderío de Iran en la región no es menor. Y que, podríamos decir que su actuar es algo similar al actuar que tuvo EE.UU. en Latino América para la Guerra Fría. Iran, quiere estar en todoas y apoya a todo gobierno chiita…no importa en qué país árabe esté.

Mejor ejemplo para retratar esto: SIRIA HOY.
Siria, a pesar de tener una mayoría Sunita, el gobierno de Bashar Al-Assad (Chiita) está apoyado por, entonces, los Chiitas de Irán. Por lo que hoy está Irán como aliado del régimen, además de Rusia y eso ha llevado a que durante ya casi 4 años(tras la explosión de la primavera árabe) de guerra civil para derrocar al líder, ninguna fuerza interna ha podido ganarle la pelea.
Entendiendo esto, vamos al grano:

1. La primavera árabe, bien organizada gracias al surgimiento de las redes sociales y ese ahínco joven por generar cambios, logró que muchos de estos “gobiernos dictatoriales” cayeran y dieran pasos a esa anhelada democracia tan esperada en muchos países del MENA. Pero, además, contó con un apoyo indirecto de EE.UU ya que, obviamente, apoyaban la caída de muchos de estos “líderes” (Ej: Tunez, Egipto, Libia, etc). La Unión Europa, generó algunas reuniones, pero no se involucraron nunca de manera fuerte en el tema.

2. Cuando todo parecía que iba bien y que la democracia ganaba, no se percibió bien , realmente si estaba ganando la democracia o simplemente cayendo una dictadura para que llegase otro régimen “peor” o más extremo en definición de occidente. Un claro ejemplo de esto es la caída de Gadafi en Libia y como tras ella el control de aquel país fue tomado por un grupo Yihadista.



Y con esto empieza lo que estamos viendo Hoy…
Caso Siria

Siria, se une con sus ya conocidos aliados: Irán (Chiita, recordemos que Siria está con un gobierno Chiita), Rusia (recordemos que Rusia, también ha defendido otras veces a irán y a otros gobiernos chiitas) y comienzan a pelear contra las fuerzas del ejercito libre de Siria y otros grupos que con el tiempo se van aliando y peleando en contra de este régimen….. Ahí la cosa se pone difícil…
Es así como se da paso a una gran guerra civil entre el ejercito de la revolución Siria y las fuerzas que apoyan al Régimen de Al Shaad y el país se empieza a dividir en varios frentes.
¿Y qué importa, por que es relevante todo esto para entender el ISIS (que, además nació en Irak…ni siquiera en Siria…). Bueno, tenemos un territorio donde hay varias fuerzas peleando...


Para entender mejor, Volvamos atrás…
Cuando EE.UU. Ingresa a Irak, tras los atentados de 2001…si bien se pone a luchar contra Al Qaeda en búsqueda de Osam Bin Laden (y toda esa gran historia que ya conocemos), también lucha con el régimen de Sadam Huseein.
EE.UU. derrota A S. Huseein. y pone a un presidente a la cabeza de Irák que es, nada menos que Chiita.
En toda esta revuelta, Al Qaeda se opone a todo esto. Es así como desde dentro del mismo grupo hay una rama que es más radical; el futuro ISI... Dicen por ahí, que parte de la creación de esta Rama más bruta se forja en la prisión Americana: el Camp Bucca.
¿Por qué ISI y no ISIS?

Bueno, porque ellos buscan algo más que ser más brutales y combatir al enemigo, ellos quieren un Estado Islámico que se rija bajo el estricto seguimiento de la Coran y así el primer nombre del movimiento es solo ISI (por sus siglas en inglés: Islamic State of IRAK). El ISI empeiza a crecer y tomar fuerza y nadie, digamoslo en serio, hace nada….ya desde 2013 empieza a armarse y tomar pueblo por pueblo, ciudad por ciudad. En 2014 ya empezamos a saber de las primeras atrocidades que realizan contra grupos cristianos y bueno…ya para fines del año pasado podemos ver su paso fuerte por SIRIA y como empiezan a llamarse “ISIS” (Islamic State of Irak and Siria). Hoy, también se le llama IE (Estado Islámico).
Pero, cual es la diferencia entonces entre ese Estado y otro posible estado que cualquier musulmán quisiese tener?


El “concepto” del Yihad (si ya sabes qué es, sáltate esta parte).

Ya que Isis, nace de un movimiento yihadista! ¿Qué es eso?

El Yihad, primero que nada es una palabra que aparece mencionada en el Coran- Segundo tiene que ver con la obligación religiosa y tercero, hay una rama del Islam que hace que hoy podamos hablar de los “Yihadistas”, como grupos que siguen ciertos principios….más extremos y “la yihad” tiene en general que ver con un concepto relacionado con guerra, con defender el nombre de Dios (Alá) ante cualquier enemigo.

Los yihadistas creen en que hay que seguir al pie de la letra lo que dice el Coran. Tal como otros grupos yihadistas que quizás han escuchado. Por ejemplo: Al Qaeda o Boko Haram (probablemente les suena este último por el secuestro de ese grupo de niñas en Nigeria que fueron secuestradas y que hubo una campaña mundial llamada: #bringBackOurGirls…y que, esto poco se supo, fueron rescatadas y todas estaban embarazadas…eso es para otra columna).
Bueno, entonces…de este enredo, para que quede más simple: No todos los yihadistas son del Isis, pero podemos decir que todos los del Isis son yihadistas.
Así también, hay otro factor interesante, poco comentado…la mayoría de los yihadistas son sunitas…pero, no todos los yihadistas son sunitas- Esto es lo mismo que comparar o decir que todos los cristianos son del Ku Kux Klan….pero sí podemos decir que todos los del Ku Kux Klan eran cristianos.


Para seguir…

Bueno, entonces, como se ordena esta gran mezcla?

Hoy hay muchos grupos peleando dentro de Siria. Y, además, en las fronteras tenemos otros grupos interesantes…como, poco mencionado, pero pucha que han hecho una buena labor parando la entrada de ISIS al Líbano (esto lo vi desde Beirut cuando estuve hace unos 4 meses): HEZBOLÁ (Que es…Chiita!) Sí, el tan odiado grupo terrorista, que ha luchado muchas veces contra Israel…hoy también lucha contra Isis.
Entonces, si están todos contra ISIS…Como esto no se acaba de una?
Porque por un lado está: Rusia, Irán y el régimen de Siria del presidente luchando contra las fuerzas de la Revolución Siria (o también llamadas en occidente como la oposición Siria) (Apoyadas por Al Qaeda) y que, a la vez están defendiendo a muchos campos de refugiados.
Y, por otro lado ambos grupos que se enfrentan…al mismo tiempo están enfrentando al ISIS…que viene muy bien parado.
En fin, es un conflicto complejo con muchas ramas diferentes y que tiene por un lado a una religión de por medio lo cual hace aún más compleja la lucha contra un grupo “terrorista”. Ya que se lucha fuera de la racionalidad. Y fuera de los límites militares normalmente conocidos.
Además, hay una separación histórica que si no se arregla bien difícil se ve el fin del conflicto: la alianza Rusia- Estados Unidos. Así también, la apertura de occidente de abrirse a trabajar en conjunto con otros grupos del mundo árabe que tanto tiene para enseñar y mostrar de cómo entre todos podrían de ponerle solución al conflicto.
Lo que sigue: la reunión de este 26 de noviembre entre Francia y Rusia será clave. Y, solo para ponerle sabor al tema...la batalla cibernética que está llevando a cabo Anonymous, no es nada de menor (ya en una semana llevan 25K cuentas desactivadas...esto, también, da para otra columna).

jueves, 7 de octubre de 2010

Galpón Víctor Manuel: un mercado de oro, bañado en bronce.

Este galpón del Bío-Bío es moreno por naturaleza y latino por conveniencia. Renace cada fin de semana, desde el antiguo matadero de Franklin con salsa latina. Aquí el paseo santiaguino que huele a empanada frita y pachulí.

Con camisa a cuadrillé y bigotes blancos, un hombre con broche de cowboy americano come una empanada de pino junto a un candelabro que chorrea esperma verde, roja y amarilla. Espera al mejor postor, mientras toca la canción “I love Florida”. Su negocio son los parachoques de autos sesenteros con patentes de Buin. Nadie se detiene, ante su oferta, pero él se mantiene firme, estoico. Así observa silencioso el pasar de capitalinos y uno que otro extranjero que llega cada sábado al Persa Bío-Bío. El hombre de bigotes blancos lleva botas vaqueras y se reusa a hablar. Desde las 10 a.m., hora que abre el galpón Víctor Manuel, que se le ve en esta esquina. Él parece ser la excepción a la regla, pues al preguntársele algo sólo responde con monosílabos bajo un sombrero de cuero que recuerda al pasado de este edificio en donde reinó el curtido, pues todo animal que aquí llegaba, salía convertido en cuero.

Pero aquí el temor sólo fue de los animales. Hoy no hay miedo alguno. Se venden cigarros “Popular” cubanos a metros de un hombre de tez clara y pecosa, que con camisa de leñador verde dice dedicarse a la militaria, conocer la historia y haber pasado 10 días encarcelado, luego que se le vinculara con la DINA y neonazis. “A mí no me gustan los judíos, no sé porqué”, exclama sentado tras una banca repleta de chapitas que muestran el rostro de Pinochet con el slogan gracias mi general a un costado de una svástica resplandeciente. Es Luis Escobar, un nacionalista - pinochetista declarado. Adorna su local nº 25 del galpón 4 con trajes militares, como los que él utilizó cuando estuvo en el ejército, sables de la Guerra del Pacífico y revistas alemanas Signals. Sabe bien que lo miran raro, pero no le importa. Lo que sí lo disgusta es que lo llamen compañero y el “puta madre de Allende”.

El Víctor Manuel es como Latinoamérica del siglo XX: mestiza y, primordialmente, morena. Da acceso a quien desea encontrar lo que no halló en sus tierras. Además, es sufrido como nuestra región: nace de las entrañas de un antiguo matadero del barrio Franklin en 1930, vive del regateo y cada fin de semana sorprende con músicas nacionales —sobre todo americanas— pues aquí el sueño parece ser lo extranjero. Un lugar que intenta mantenerse perfumado con colonias de contrabando o pachulí, pero la fritanga de las empanadas callejeras es, al final, más fuerte. Es coqueto porque conquista a todo perfil de compradores, pero es guerrero a gritos: fácil es que si uno anda con descuido sea presa de un robo. Aquí se juntan stickers de Barack Obama con el Che Guevara en locales sobre un suelo de adoquines en ruinas. Pero donde más reluce el Che es en las chapitas con su foto que mantiene Luis junto a DVDs del Tercer Reich en el mesón de su local: “las tengo de infiltradas, para que no me crean momio”.

Más allá suena un chelo. Susana Tapia vende figuras de ajedrez hechas a mano, un joven regatea un Ketchup Heinz a $1500 frente a un hombre que negocia llaves inglesas y clavos para maderas durmientes que unen rieles de un tren que ya no pasará más. Cada puesto cubierto por mallas de kiwi negras se alegra, a pesar de muchas veces estar falto de compradores, con canciones de Britney Spears. Aquí todo está permitido. Un candado Teng Shao protege la piratería hollywoodense a un costado de un tiburón taiwanés disecado. A pocos metros se lucra con una mantarraya sudamericana, con una Nikon 80 robada bajo la voz radial del Rumpy y la exclamación “¡papas rellenitas!” de una joven. Aquí todo pasa, nada aburre. Se consiguen tres libros por mil, una Sailor Moon por $200, un piano alemán por 1 millón al tiempo que Gustavo barniza un porta lápices. Pero, eso no es lo que él vende hace más de 9 años.

Lo que verdaderamente hace Gustavo, es adornar esos inofensivos objetos de madera con arácnidos provenientes de selvas amazónicas de Bolivia, Perú y Brasil. Es cazador hace 35 años y comenzó con apenas 16. Tiende a ser canchero, pues lleva camisa roja con cuello y atrae al público con historias de cazas nocturnas y lluvias de nombres científicos que lanza al agarrar su insectario y comenzar a detallar si el bicho es hembra o macho, chileno o argentino. Detrás de sus manos que toscamente pegan una esfera con un insecto que dice “Santiago de Chile” en el porta lápices, hay una caja de metal quirúrgica donde se lee “larvas en diferentes orden”. Dentro hay botellitas de pisco Capel. Las vende junto al porta lápices para convencer a un buen postor a que compre un bicho muerto, clavado con un gran alfiler y le pague a él unos pesos para salir a cazar y continuar con esta técnica que orgulloso llama: “entomología”.

Cada uno se sale con la suya. Fácil es que al levantar una pequeña Torre Eiffel de fierro un vendedor afirme con seguridad: “son de oro bañadas en bronce, para que no se la roben”. Las religiones pelean por reinar: hay navetas ortodoxas para inciensos frente a crucifijos metálicos, piedras de cuarzo exotéricas y figuras hindúes, candelabros de Hanuka y discos israelíes Shoshona. Pero la mística parece estar a un costado de Gustavo, en donde el documental El Libro perdido de Notradamus se entremezcla con profecías. Pero a él no le interesa. Más bien, se explaya sobre las remodelaciones de su local al señalar los elásticos negros que sujetan los insectarios ante posibles temblores. Se enorgullece del chiche acuático gigante que vende a $7.000 y de las larvas madre de culebra que mantiene remojando en jarros de mermelada casera. Todos son víctimas de las manos de este hombre que se apasiona al bañarlos en alcohol, estirarle sus patitas y clavarlos en cartón.

Se acaba el recorrido y el hombre de los pocos monosílabos continúa esperando a un cliente que le compre un parachoques para adornar algún pub. Luis afirma entre risas que él fue un centinela de la Isla Dawson, para luego asentir con voz seria que cuando estudió con los “curas de babero” del Colegio La Salle, supo que “las cosas se devuelven y que hay que hacer el bien en vida”. Gustavo, cuenta cómo coloca trampas de carne en sus noches de cazas y sentencia que la “práctica lo ha hecho un maestro”. El Víctor Manuel comienza a apagarse, a vaciarse, a desaparecer por unos días. Los 3.000 locatarios, como buenos comerciantes, buscan entre lo auténtico y lo imitado, lo barroco y lo plástico, transformar cada fin de semana una de las estructuras de acero cubiertas con zinc en locales de autenticidad latinoamericana y dar vida al galpón más antiguo del barrio Franklin.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Innovación e creatividad como impulsores del Siglo XXI

Inicia la revolución industrial y se comienza a dejar atrás el valor creativo que cada individuo aporta a la sociedad. Las máquinas, por su efectividad y rápida penetración, logran cambiar el sentido de las cosas, el sentido que le damos a la vida y a nuestro entorno.
Es así como la Europa del siglo XX representa ese poderío de las máquinas que logran conquistar a occidente y ser ellas las impulsoras y gestoras de todo proyecto humano. La ciencia y el conocimiento empírico, basado en la voluntad del hombre por controlar y manejar cada detalle de su vida, dominan el mundo y nuestras vidas.
Se da paso a una explosiva y expansiva globalización empresarial: la aparición de grandes empresas explotadoras de materias primas como la Anaconda Company o de bienes y servicios como Wallmart(bastante años después, pero representativa del concepto globalizador de la economía), configuran un mundo que nos conecta cada vez más y empezamos a mirar la salida a tierras desconocidas, tal como lo hizo el genovés Cristobal Colón en 1492 cuando descubrió América, como un sueño cada vez más cercano que nos puede hacer ricos.
Como reacción a este cambio radical aparecen exponentes de ideas que intentan romper esquemas y que para muchos son líderes: Antonio Gaudí que con su arquitectura intenta devolverle al hombre su relación y conexión con la naturaleza al generar espacios creativos, llenos de detalles y que al preguntarle cómo los había aprendido su respuesta más común fue: "mi profesor era el árbol fuera de la ventana".
Filósofos como Ortega y Gasset que impone el concepto de Hombre-Masa, hijo de una civilización occidental que olvidó el sentido humanista de sus inicios y dejó que entrara con todo su poderío esa tecnología y maquinaria que cambia el eje y funcionamiento de la sociedad convirtiendo a sus individuos en meros oyentes pasivos sin ideas y conformistas.
Gandhi, que con su lema de la "no violencia" logra cambiar la mentalidad de miles de hindúes y abre las puertas a un proceso pacífico de independencia de, en ese entonces, la potencia británica.
En fin, es sin duda una época de alto crecimiento económico y avance tecnológico que se ve desde la penetración de los medios de comunicación en la sociedad civil hasta en la inmigración del campo a la ciudad realizada por millones de campesinos en busca de lo nuevo, del futuro, del trabajo mecánico, calculable, palpable.
Es la era que predijo Niezstche con su "Dios a Muerto", que premia a grandes pensadores que loran mostrarnos de donde venimos y qué somos como Darwin o Eistein. Pero, es, también, un espectáculo que se va olvidando de las ideas y la creatividad, que va dejando de lado toda búsqueda de lo extraño, de lo raro, de lo no previsible, de lo espiritual a pesar de contar con líderes que sí creían en algo no mesurable, en una fuerza superior(como Eistein o Gandhi).
Pero hoy, a comienzos del siglo XXI vivimos una realidad radicalmente distinta. El diseño, pareciera ser el nuevo arte del siglo XXI, las imágenes, los sonidos y los colores se toman los logos de grandes compañías, el "brainstorming" es uan de las prácticas más esenciales de toda organización, la generación de nuevos mercados y el adaptarse de diversas maneras a sus necesidades, con proyectos innovadores es una necesidad. El mundo se está volviendo más humanista. Así como la ciencia dominó el siglo pasado, la creatividad, el entendimiento del comportamiento humano(la cantidad de antropólogos que están siendo captados por grandes multinacionales es un ejemplo de esto) están armando un mundo diferente y que, en unos años más va a ser aún más fascinante.

Hagámosnos parte de estos 200 años

El bicentenario no es sólo nuestro, sino de América Latina. El continente entero se prepara para la celebración y todavía no sabemos a ciencia cierto qué somos y hacia dónde vamos.
Si el historiador Samuel Huntington dijo que quienes liderarán el futuro serán las civilizaciones vale la pena continuar la búsqueda de esa civilización que nunca fue: la latinoamericana.
Todo parte por identificarnos con aquellos hombres o mujeres que nacimos en las tierras del Amazonas, a los pies del volcán Cotopaxi, a la orillas de la playa de Cartagena, a kilómetros de las ruinas aztecas, en el desierto de Atacama o cualquier punto de nuestra región.
Teniendo aquella respuesta podremos entender de dónde venimos, si somos descendientes de europeos, indígenas o africanos y sacarle valor agregado por igual a cada factor cultural que poseemos. Allí está la diferencia y nuestro poder, nuestra posibilidad de mostrarnos distintos al resto, unirnos y luchar contra el subdesarrollo.
A principio de 1800 lo hicimos y ganamos. Ahí, teníamos un deseo en común: la independencia. Hoy aquella unión parece estar representada por un socialismo liderado por Hugo Chávez, seguido por presidentes como Evo Morales y Rafael Correa. No nos quedemos pegamos en una ideología y aventurémonos como chilenos y latinoamericanos a lo que vendrá.
Leamos la Gatopardo o Etiqueta Negra y conozcamos lo actual y real de nuestra sociedad latinoamericana, analicemos los escritos de Gabriel Garcia Marquéz para entender la magia que nos rodea. Gocemos con el amor de Mario Benedetti. Conozcamos la obra de Vicente Huidobro para entender 100 años de Chile.
Entendamos la razón de ser de Usain Bolt, Pelé o Maradona. Admiremos los diseños brasileños de H.Stern o Colcci como los jarros diaguitas o esculturas Incas. Aprendamos de arquitectos como Oscar Niemeyer o Solano Benítez, pero sobre todo, viajemos, movámonos en todo sentido.
Visitemos los canales del Pantanal en Brasil, la montaña Los Refugios en Perú, el río Cahabón en Guatemala, el selvático Monteverde de Costa Rica o abramos los ojos a lo más moderno y lujoso de nuestro continente como el Hotel Faena de Buenos Aires o el Emiliano de Sao Paulo. Pues, América Latina no es pobre o rica, no es blanca o negra, es mezcla y mientras no la entendamos en su totalidad y aceptemos cada arista de lo que somos, no podremos competir ni sobrevivir. Como señala el periodista Thomas Friedman, en esta época todos debemos ser “intocables”, distinguirnos del resto, ser los mejores. Pues, es esta “tierra plana”, nada más nos hará más fuertes que ser nosotros los especiales, los diferentes.“
En el 2010 Chile celebra 200 años desde el inicio de nuestro proceso de independencia, así también ocurre con países como Argentina o Colombia. Pero, lo importante es que de aquí en adelante nuestros vecinos comenzarán, al igual que nosotros, a celebrar su liberación. Aprovechemos este verano para abrir los ojos a lo que nos rodea y adentrarnos en nuestro pasado para poder entender el presente y triunfar en el futuro.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Tras John Cena y el Rey Murciélago


Chicas llevan cartografías tamaño real de luchadores para sus piezas. El todo vale es un hit en los dos negocios de fanáticos de la UFC. Aquí, el reino de los titanes del ring chileno, los vedettos, las minas pitiás y los tatitas verdes.

El Eurocentro es como un video juego de los 90 donde colegiales y patotas con zapatillas grandes, de marcas, se entremezclan con ejecutivos en busca de una pulsera de Metallica, un tatuado multicolor o una máscara del Rey Murciélago. Es el juego de las tribus urbanas del 2000. Se desordenan el pelo a tajazos y cambian su mirada con lentes de contacto norcoreanos marca “Look at me” que compran en la peluquería “Tutty Barato”.
Es como una consola de Super Nintendo queriendo ser Playstation. Sus escaleras mecánicas suenan, los espejos del techo acentúan las baldosas sucias y las paredes de vidrio grafiteadas. Pero este edificio de Ahumada tiene las últimas pistolas para Wii, estuches fosforescentes para Blackberries junto con bototos góticos estilo Lisbeth Salander.
Suena un rock. Las manos de un joven moreno, con dreadlocks hasta la cintura y un collar de conchas blancas ajustado al cuello, estilo hawaiano, arreglan un hardware. Una pantalla muestra “Resonance of fate” subtitulada y en el primer piso 8 hombres sintonizan una pelea de la WWE en un plasma de la vitrina “Mark Planet”, repleta de figuritas de lucha libre. Se quedan atónitos frente a golpes ficticios que gringos se dan a miles de kilómetros de aquí. El local 102 trae cinturones con diamantes, mejor conocidos como títulos de los Championship Deluxe, que se colocan musculosos reyes del ring como John Cena. Los venden a 380 mil pesos. Importan de México y Estados Unidos figuras de cartón tamaño real de campeones de lucha libre y las venden a chicas que, de la mano de sus padres, pagan más de 30 mil para tener a Undertaker o Batista en sus piezas.
La clienta favorita del dueño del local es una señora de 70 años. Cada quincena aparece tras la novedad de la WWE. Su familia le compró toda la temporada y se encierra a ver las peleas. El dueño ríe al contar esta historia, luego saca una máscara de lucha mexicana original que supera los 14 mil pesos y la pone al costado de las pirateadas, que vende como pan caliente. “Esta es la máscara del pueblo. Se las vendo a los vedettos, en especial a los negros”.
“Mark Planet” mantiene dos locales en el Eurocentro y se caracteriza por tener productos originales como poleras, cinturones, máscaras y todo tipo de accesorio que fanáticos compran para usar en ligas clandestinas de lucha “todo vale”, o las llamadas UFC. Este tipo de lucha en donde todo está permitido, menos morder y pegar en los genitales, ha alcanzado más popularidad que el show de lucha libre de la WWE que pasa la TV abierta.
Todas las tardes, con cierta vergüenza, aparecen encogidos de hombros, aquellos que no andan tras las máscaras de lucha libre del campeón mexicano, El Rey Murciélago. En voz baja preguntan a Juanita, la vendedora: "tiene...tiene de esos videos..." y ella, haciéndose la lesa, deja que piensen y se sientan incómodos por unos segundos antes de asentir con la cabeza y entregarle un par de cintas de lucha libre femenina para que se encierren en sus cuartos y gocen, como de costumbre, otra pelea más. Son los llamados "tatitas verdes".
Dentro de los locales está la acción. El plasma se mantiene encendido todo el día. Ahora muestra cómo un joven americano desangra a codazos el rostro de su contrincante. Los clientes gozan con la lucha libre de titanes, pero Juanita, no. Aunque lo que más le molesta es otra cosa, las mujeres que llegan a su local buscando lucha femenina. “Las minas que compran acá están pitiás. No son normales. Es un amor, fanatismo, tan grande que es irreal”.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Más allá de lo tangible: Patrimonio


Las expresiones culturales que se ven en un Valparaíso rayado, pintado de mil colores y formas por anónimos que dejan una marca para apropiarse de un objeto o muro, las cuecas de inicio del siglo XX que hoy se han ido reformando con agrupaciones de jóvenes que las toman, las bailan y las tocan con matices más modernos y pasos diferenciadores en cada región de nuestro país, las canciones de una Violeta Parra que marcó la música folclórica nacional desde 1960, las jergas y palabras chilenas que tanta risa le causan a los extranjeros y el trabajo de artesanos que practican un arte único que al morir desaparecerá de nuestra tierra y sólo nos quedará el recuerdo, entre muchas otras cosas, representan lo que nosotros llamamos: patrimonio.
Pues, el patrimonio es visible e invisible, tangible e intangible: trascendental. Da a conocer lo que nos representa, lo que fuimos y somos de las más diversas formas y maneras. Pues, fuimos conquistados y reconquistados, guerreros, plebeyos y gobernantes, en una nación mixta por naturaleza que tomó una cultura ajena, la española y la hicimos nuestra escondiendo por cientos de años esa sangre indígena que nos separó, formó y unió.
La Real Academia Española define patrimonio como “hacienda que alguien ha heredado de sus ascendientes”. Cierto que es una herencia de nuestros antepasados, pero va mucho más allá de los monumentos o lugares típicos que hoy nos representan. El Patrimonio es algo que se relaciona con un territorio específico y todos los bienes culturales y ambientales que sean parte de este entorno.
El poder que otorga la legislación internacional a los bienes culturales y ambientales no sólo le agrega un valor agregado a ese monumento, edificio histórico, parque o forma de ser de ciertas comunidades, sino que establece de manera visible y mundialmente reconocida la importancia de preservar y dar a conocer nuestro patrimonio. Pues, en la medida que conocemos y transmitimos a los otros nuestro patrimonio vamos creado cultura y fortificando nuestro futuro con bienes materiales e inmateriales que hacen parte de nuestro pasado y que continúan, es de esperar, vigentes.
Cabe destacar que todo patrimonio construye nuestra cultura que a la vez, según lo establece la UNESCO en 1982: “A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden”.
Pero, ¿Dónde encontramos esas expresiones que en un momento dado podemos dominar como patrimonio?
Las encontramos en un artesano del Arrayán llamado Raul Celery que con sus manos ha dado una forma nueva al cobre y conquistado el mundo con sus exposiciones y en miles de otros artesanos del norte, centro y sur de nuestro país que portan un saber excepcional e inigualable de una expresión artística digna de mostrar.
El patrimonio es también el lenguaje, como establece la escritora inglesa Penelope Lively en su novela Moon Tiger: “Somos diccionarios ambulantes. En una sola oración de una charla ociosa preservamos el latín, el anglosajón, el nórdico; transportamos un museo dentro de nuestras cabezas, cada día conmemoramos pueblos de los cuales nunca hemos oído”. Si bien aquí Lively se refiere a la lengua de su país Inglaterra, en Chile sucede lo mismo.
Así como adoptamos el castellano de nuestra madre patria España, adoptamos de nuestros antepasados indígenas cientos de palabras que hasta hoy utilizamos:
Del quechua provienen las palabras chala, chacra y cancha, del mapuche tenemos palabras como guata, cahuín, pichintún. En tanto, los yaganes y kawéskar del sur, al tener contacto con los misioneros ingleses que llegaron durante el periodo de las conquistas adoptaron, también, algunas de sus palabras. Por ejemplo, los yaganes llaman a la leche mílku que viene del inglés milk y los Kawéskar llaman a los caballos oráse que proviene del inglés horse.
Es así como el lenguaje representa, también, parte importante de lo que somos, lo que hemos heredado y lo que deseamos ser. Las jergas, los dialectos y toda nueva palabra o sonido que a través de los tiempos vamos adquiriendo, pasan a ser parte de nuestro patrimonio. Pertenece a un proceso de aculturación, de tomar lo que proviene de otros e ir mezclándolo hasta hacerlo nuestro. Un caso a destacar dentro de la sociedad latinoamericana es el arraigo del spanglish como lengua cotidiana entre los descendientes de hispanoamericanos en Estados Unidos. Como señala Ilan Stavans: “en el proceso de transculturación, asimilación existe paulatinamente de una generación a otra una pérdida del idioma nativo y una adquisición del inglés como lengua que lo acoge”. El spanglish ha conquistado América, como muchas lenguas indígenas, en su tiempo, también lo hicieron. Los latinos sabemos hoy cuando alguien entremezcla su idioma con el inglés y lo reconocemos como tal, pero nos falta aún valorar la mixtura de lenguas que existen en nuestro castellano que está bendecido por una riqueza milenaria: palabras indígenas que si nosotros no las mantenemos vivas, morirán como ocurre con muchas lenguas cada día.
El patrimonio debe de ser entendido en el amplio sentido de la palabra. Los bienes ambientales y culturales hacen parte de éste, no sólo como meros objetos o estructuras visibles y tangibles, sino también como formas del comportamiento humano que representan lo que cada nación es, lo que cada continente ha construido y lo que deseamos que viva y trascienda generaciones. Sólo así seremos nosotros los eternos conquistadores de un Chile mixto, de una América indígena-europea y de un mundo multicultural que no para de construirse, de generar cultura.

martes, 29 de junio de 2010

Perfil: la mirada de un espejo

17 puntos son los que tiene la cicatriz sobre su ceja derecha. La diaria loción de rosa mosqueta hizo que prácticamente desapareciera del rostro de 23 años. Fue un percance de hermanas, una pelea infantil, una corrida poco controlada que la hizo caer sobre un mueble de madera blanca y clavarse la punta a milímetros de su ojo cuando apenas tenía 7 años.
Pongo mi mirada fija en la pupila de su ojo azul claro. Su iris negro recuerda a una más de su colección de canicas que tenía a los 10 años. Se va agrandando y achicando en la medida que el sol le llega al rostro. Sus pestañas son café claras, no muy largas, pero nada de cortas. Sus cejas tienen un tono café aún más claro. Sobresalen de una piel blanca, a veces algo rojiza por el frío de este mes de junio.
Las facciones parecen quietas, como un mimo antes de iniciar su primer acto. Éstas denotan seriedad y concentración como si alguien la fuese a examinar, como si esas arrugas de juventud que se le forman en su frente al levantar las cejas no fueran resultado de tanto analizar y pensar, sino que consecuencias de arrugarse cada vez que se quita las antiparras de snowboard para verificar cuán blanda está la nieve de los Andes antes de cada tirada, montaña abajo, en las cumbres chilenas.
Su olor es dulce, levemente ácido, como el de una mandarina recién cortada de un árbol. En esa boca pequeña y rosada, compuesta por dos labios que bien pueden ser representados como dos gajos de mandarina italiana, como las que comían sus antepasados genoveses. Allí, conviven una mezcla de idiomas que bailan al son de la bossa nova, al salto de la tarantela, al ritmo de The Postal Service y bajo la constante aparición de un son latino, hispano, latinoamericano.
Cuando piensa encoje el rostro. Acaricia su pera y parte de sus mejillas con una mano, produciendo un sonido único como cuando uno pasa la mano sobre un plumón de plumas recién lavado.
Sus orejas no miden más de 5 centímetros y su nariz es algo redondeada, nada de puntiaguda y de casi el mismo tamaño que sus orejas. Es proporcional a su rostro, nada más ni nada menos.
Su pelo casi siempre está libre, suelto, como si tuviese personalidad propia. Le tapa casi toda la espalda. Tiene un color rubio oscuro, pero con mechones algo más claro que todavía le recuerdan a esos cinco años en que lo paseaba al sol de un cantar brasileño en las playas de Florianópolis antes de llegar a vivir a Santiago y opacarse con ese pesado smog deprimente.

Travesías

Travesías
NYC

Buscar